Alarga y estira el músculo del cuello para disminuir el dolor y facilitar el giro de la cabeza.
Ayuda a tu bebé a expulsar sus gases, sus heces…facilitando la madurez de su sistema gastrointestinal.
Disminuye el dolor y mejora la movilidad de forma segura y efectiva en su desarrollo.
Realizamos una evaluación del niño y de su entorno.
Te asesoramos sobre qué tienes que hacer y contactamos con otros especialistas sanitarios, educativos.
Se produce cuando tu bebé nace con un músculo del cuello corto y tenso.
La causa exacta del cuello torcido no está clara.
La tortícolis es una afección en el cuello que puede ser de dos tipos: congénita (de nacimiento) o adquirida.
La tortícolis del bebé puede mejorar gracias a los tratamientos de fisioterapia.
En nuestra clínica no sólo realizamos sesiones de fisioterapia, sino que te orientamos para favorecer la recuperación de forma segura.
La mayoría de los casos, la tortícolis congénita se puede superar con el tiempo.
En Fisio-Integra nos preocupamos de encontrar la mejor solución mediante el empleo de técnicas manuales permitiendo detectar el origen de las alteraciones que presentan los más pequeños.
Es una alteración que se produce en tu bebé por inmadurez del sistema digestivo provocado por acumulación de gases, estreñimiento, regurgitaciones (expulsa leche por la boca).
Una de los primeros síntomas que nos avisa que a tu bebé le pasa algo, es el llanto.
En el caso de los cólicos del lactante, suelen ocurrir a partir de la segunda semana de vida y desaparecen de forma espontánea a los 5 ó 6 meses.
Suelen ser llantos que empiezan y terminan de forma brusca. El bebé suele mostrar las piernas flexionadas y manifiestar agitación.
Fisio-Integra llevamos un control riguroso para que puedas alcanzar los beneficios que esperas.
En Fisio-Integra nos preocupamos de encontrar la mejor solución mediante el empleo de técnicas manuales permitiendo detectar el origen de las alteraciones que presentan los más pequeños.
Se produce cuando el femur no encaja de forma perfecta en la pelvis.
La displasia de cadera puede observarse desde el nacimiento o pasar desapercibida meses después del nacimiento.
Dependiendo del momento en el que se diagnostique se usarán arneses ortopédicos (férulas) hasta las 18 meses de edad y, posteriormente, intervenciones quirúrgicas.
En nuestra clínica no sólo realizamos sesiones de fisioterapia, sino que orientamos sobre qué debes usar para mejorar la evolución de la displasia de cadera.
Ponte en manos de fisioterapeutas que te enseñen a utilizar técnicas para favorecer la evolución de tu bebé, ya que realizar maniobras sin conocimientos previos puede llegar a ser perjudicial.
En Fisio-Integra iniciamos el tratamiento de fisioterapia posterior a la retirada de la férula o de forma paralela.
Creado por Posicionamiento Web Badajoz